|
 |
Lauren Bacall, en el rodaje de La reina de África, poniendo de moda el hastío estival1.
|
|
|
Siempre he mantenido una relación conflictiva con el verano. Durante años lo he odiado sin reservas y he vivido estos meses como un calvario anual inevitable. El verano, como la Navidad, es una época socialmente designada para ser feliz y a mucha gente como yo ser feliz y disfrutar de la vida son actividades que se nos dan regular. Con un poco de práctica cada uno encuentra su método, pero si hay que hacerlo así, por mandato del calendario, de un día para otro, pues no nos sale.
Es por eso que el verano es para muchos una época de sentirse diferente y aislado, incluso si has optado por cumplir obedientemente con lo que la estación espera de ti (vacaciones, piscina, playa, barbacoas, festivales…). Es también una época de comparación compulsiva: ¿lo estoy haciendo bien? ¿me estoy divirtiendo bastante o voy corta de felicidad? Miremos Facebook e Instagram para comprobarlo.
Y justo en este punto, que a otros daría para el enésimo artículo contra el postureo, es donde yo me he reconciliado con estos meses. Primero por ese sentimiento de diferencia, durante años tan doloroso, que finalmente he reconocido como parte fundamental de la persona que soy. Un mundo interior particular que no es cárcel sino refugio. Y segundo, porque quizá mucha de esa gente que enseña su verano no está presumiendo, sino compartiendo su manera de vivirlo. Quizá no son profesionales de la felicidad sino aficionados un poco torpes mostrando con orgullo un momento de acierto. Es aquí donde está la clave. En el instante que dejas de suponer que los demás están restregándote en la cara su alegría, empiezas a poder empatizar con ella.
Creo que no es una desgracia, sino una suerte, la posibilidad de hacer turismo en las vidas de otros. Y por eso con OLA quiero abrir al fin la puerta de ese búnker mío de resistencia estival para compartir los pensamientos, los enlaces y las lecturas que me hacen feliz. Y que, tal vez, os hagan felices también a vosotros.
|
|
|
|
 |
No sé si os habéis dado cuenta, pero en los últimos anuncios de Carrefour suena La conga blicoti de Josephine Baker (cantante, espía, superheroína). ¡Y ni siquiera la publicidad ha podido estropearla! Cada vez que la escucho me pone de buen humor. Es el tema veraniego, extravagante y perfecto para inaugurar OLA.
|
|
|
|
Leí esta novela hace unos días y apenas puedo pensar en otra cosa. Había escrito un texto muy largo al respecto, pero la verdad es que yo odio que me cuenten demasiado sobre libros que no he leído. Esperaré a finales de Agosto para comentarla y dar tiempo a quien quiera seguir mi recomendación. ¿Por qué deberíais leer The Power? Pues porque seguro va a convertirse en una serie, un fenómeno social y sobre todo ese tema de conversación en el que os encantará meter baza. No querréis que os pille el toro como con The Handmaid’s Tale, ¿verdad? Libro con el que, por cierto, me flipé con una antelación de siete años. Así que hacedme caso, sé lo que me digo2.
|
|
|
|
🍸 La receta
|
|
"Pero Carmen, ¿cómo que recetas? Si tú no cocinas…” En primer lugar, la extendida creencia de que soy una inútil culinaria es completamente falsa. Otra cosa es que prefiera mantener mi habilidad en secreto, siguiendo la estrategia de no ejercerla. Y en segundo lugar, esta sección está pensada para compartir recetas que debéis conseguir que otros hagan por vosotros. Ahí está la gracia del asunto. En este caso lo más sencillo es pedírselo al barman de una coctelería, porque si tenéis en casa los ingredientes de un Gimlet y alguien que os lo prepare, no necesitáis ni recetas ni ninguna indicación en la vida.
Preparación: mezcla en una coctelera hielo, 2/3 de ginebra y 1/3 de jarabe de lima Rose’s (esta proporción puede variar a mitad y mitad, tal y como lo bebía el detective Philip Marlowe en sus novelas). Así de simple. Debe estar muy frío. A mí me lo sirvieron una vez en una taza metálica helada y aún lo estoy saboreando.
El Gimlet es familia del Gin Fizz y del Tom Collins, también deliciosos, refrescantes y recomendados. Porque no podemos sobrevivir todo el verano a base de caipirinhas y mojitos. No es digno.
|
|
|
|
👻 La historia
|
|
 |
A mi cerebro le cuesta asimilar que la imagen de arriba no es un retrato de un personaje del Cluedo, sino de una persona que realmente existió: Lady Seton (de nombre Zeyla ❤️). Una aristócrata escocesa que en 1936 sufrió el excéntrico arrebato de robar un hueso de una tumba, durante sus vacaciones en Egipto. Excéntrico para la media humana; no si eres aristócrata, claro.
Leí esta historia REAL hace tiempo, pero es que no acabo de superarla. Tiene absolutamente todo lo que me gusta: fenómenos paranormales, ruinas egipcias, mansión victoriana, un fantasma, una maldición y un Sir y una Lady ligeramente contrariados, más por el escándalo que por otra cosa.
|
|
|
|
Esta sección va a ser como Galería del Coleccionista pero con mis propios productos.
Hágase ahora con la tarjeta que emocionó a la Zarina Alejandra Fiódorovna Románova en su trigésimo segundo cumpleaños. Elegancia, calidad y belleza que harán de cualquier onomástica un evento inolvidable.
|
|
|
|
👸 La persona
|
|
 |
Brigette Muller es mi ser humano favorito de Instagram. No es exactamente una influencer, no da consejos útiles ni se va de vacaciones a sitios paradisíacos. Es alguien que sigues porque cuenta cosas graciosas de su día a día en los stories y cada vez te va cayendo mejor. Hace poco enseñó los cuatro bolsos que llevaba para ir al trabajo, le pregunté por privado qué contenía cada uno y, sin conocerme de nada, me lo explicó con detalle. No necesito más para ser fan.
|
|
|
|
Y hasta aquí este número de OLA, queridos míos. Nos leemos la semana que viene.
Con orgullo,
Carmen
P.D.: Comentarios y sugerencias son bienvenidos respondiendo a esta carta o abordándome por otras vías:
|
|
|
|
P.D.2: Este club es bastante exclusivo pero me encantará si reenvías o compartes OLA con tus amistades y sumamos miembros. De hecho, te responsabilizo por completo de la promoción de mi newsletter. ¡Me lavo las manos en este asunto!
P.D.3: ¿Alguien maravilloso te ha enviado o ha enlazado OLA? Suscríbete.
|
|
1. Lauren Bacall no sale en La reina de África. Estuvo en el rodaje como acompañante de su marido. Trabajar en la selva fue tan infernal que Katharine Hepburn escribió un libro sobre ello.
2. Aproximadamente un 10% de las veces.
|
|
Copyright © 2022 Carmen Pacheco, Todos los derechos reservados.
|
|
|
|
|