¿Cuál es la clave del día de verano perfecto?

Ver en navegador

Peggy Guggenheim en el documental de Lisa Immordino Vreeland

Queridas personas:

Con la mano en el corazón os digo que no aspiraba este año a tener contacto con esa criatura mitológica que es para mí el día de verano perfecto, pero hace justo una semana vino a visitarme, llegó y me bendjo con su presencia sin yo buscarlo. Estaba escribiendo junto a la ventana de la que os he hablado alguna vez y me llamó mi madre para preguntarme algo sin importancia. Quizá fue escuchar el timbre de su voz y encontrarme al mismo tiempo en esta latitud almeriense, donde la luz es un poco distinta. La combinación de ambos factores activó resortes en mi interior y me hizo sentir «en casa», sensación que si tuviera que definir científicamente, apostaría a que tiene que ver con una disminución de la frecuencia cardíaca.

A partir de ahí el día se fue ordenando solo en una sucesión de momentos alegres y tranquilos. Comida en el porche con la familia, baño en la piscina, una temperatura piadosa, hablar con niños, olvidarme de cualquier preocupación. Pasé así el día sorprendida de que todo fuera perfecto sin haber planeado nada. Por la noche mi novio y yo salimos a tomar algo y conseguimos una mesa con vistas al mar y el atardecer. Ni siquiera tuvimos que luchar por ella. Más tarde nos acercamos a ver a una banda que tocaba al aire libre para animar a locales y turistas. Éxitos variados de Coque Malla y Hombres G: una selección de música que ya no pertenece a su tiempo porque estuvo tan presente en un verano de hace diez años, como de hace treinta.

Para mi sorpresa, las más entusiastas eran dos niñas, una de ocho o nueve años y la otra preadolescente. Bailaban como si fuera el concierto de su vida y llevaban gafas redondas de colores y unos peluches colgados de la cintura, que muy probablemente les habían comprado en los puestos del paseo marítimo. La pequeña tenía el pelo rubio, de aspecto sedoso, con un brillo que solo puede alcanzarse en noches perfectas de verano. Se sabía la letra íntegra de todas las canciones. Me pregunté cuántas verbenas llevaría ya en el cuerpo.

Mientras yo miraba fascinada a las niñas, mi novio se sulfuraba. El cantante hacía una pausa tras el «No puedo vivir sin ti» y preguntaba «¡¿Por qué?!» para que el público contestara «¡No hay manera!», lo cual carece de cualquier lógica y le estaba poniendo de los nervios. «¿Pero cómo que por qué, cómo que por qué». Cuanto más serio se quejaba, más gracia me hacía. Fui consciente en ese momento de ser muy feliz y saqué el móvil y lo anoté. Mejor uso que se le puede dar a un móvil.

Al día siguiente traté de analizar qué combinación de circunstancias había generado ese grado tan intenso de felicidad. Creo que durante todo el día y especialmente en el concierto, me sentí en una burbuja ajena al transcurrir del mundo. Se evaporó esa ansiedad que provocan las fechas marcadas en el calendario, los años sucediéndose inexorables. Se generó en mí la ilusión de que el tiempo no es siempre lineal, de que hay cosas que no cambian y es posible volver a encontrar refugio en ellas, de que la felicidad pasada puede repetirse, porque sigue teniendo su sitio en algún lugar del futuro, y es capaz de manifestarse cuando menos te lo esperas.

 

β›² La canción

 

De esa selección de canciones españolas ajenas ya a su tiempo, creo que mi favorita es esta. No hay vez que la escuche y no me maraville con la letra.

β₯ Spotify / β₯ YouTube

 

😡‍πŸ’« El tema

 

Si hay algo que me interese más que el Antiguo Egipto es la locura que le dio a la gente de hace un siglo con el Antiguo Egipto. Empezó antes con la Egiptomanía y tomó aún más fuerza a partir del descubrimiento de la tumba de Tutankamon en los años 20. Tuvo efecto en casi todas las áreas de la cultura y quizá donde más gracia me hace verlo es en los anuncios publicitarios de la época, de los que he hecho una selección en este post de Instagram. Si os interesa, seguiré hablando del tema porque llevo años perdiendo el tiempo con él.

 

🌬️ El invento

 

El objeto que más he apreciado esta semana es este ventilador de pie plegable supersilencioso, que ojalá hubiera conocido antes este verano. Hubiera podido dormir. Tiene ese aspecto plasticoso y genérico de los objetos producidos a escala asiática, no os engaño. Seguro que hay otras marcas y modelos mejores, pero este es el que yo he probado y el que me he comprado para mi casa, porque puedo fiarme de que haga exactamente lo que quiero que haga y además me gusta que sea negro. El enlace que os he puesto aquí es afiliado como cada vez que os recomiendo algo de Amazon, porque sería ya el colmo mandarles gente gratis, pero si os lo compráis en una tienda de vuestro barrio, mejor.

 

πŸͺ² La app

 

Os he recomendado en estas cartas una app para reconocer plantas y una para reconocer pájaros, ¿pero por qué nadie me había dicho que había una para reconocer a seres vivos en general? Esto incluye a todo tipo de bichos, que también tienen derecho a ser reconocidos. No la he probado mucho todavía, así que decidme qué tal os va.

 

😴 La comunidad

 

Esta semana en nuestro grupo de Telegram se ha hablado de lecturas, como siempre, pero también de trucos para conciliar el sueño. En un momento de desvelo, os sugiero que os paséis por el hilo.

 

🚫 La desrecomendación

 

Os desrecomiendo encarecidamente que ocupéis terrazas masificadas de precios abusivos si podéis comprar un buen helado y coméroslos sentados en un banco del paseo marítimo. No hay vista que supere la oscuridad espesa del mar en la noche.

 

 Actitud para esta semana:

 

Aquí me despido. Ojalá esta semana encontréis vuestro día de verano perfecto. Y si no, tened la certeza de que, cuando menos lo esperéis, llegará.

P.D.:

πŸ™Œ Si te invade la bondad y quieres compartir esta carta, usa este enlace.

πŸ’Œ Si has llegado aquí por un enlace y te ha gustado, suscríbete.

πŸ‘‹ Si no quieres recibir más cartas, date de baja.

 

Copyright © 2025 Carmen Pacheco, Todos los derechos reservados.