Fruto de la casualidad, esta semana mi pensamiento ha estado condicionado por una palabra que hace cien años se inventó un señor ruso.

Ver en navegador

Fotomontaje de Bruno Baraldi.

Queridas personas:


Fruto de la casualidad, esta semana mi pensamiento ha estado condicionado por una palabra que hace cien años se inventó un señor ruso. El señor se llamaba Vladímir Vernadski y el término que acuñó es «noosfera». La palabra es sí no tuvo tanto éxito como «geosfera» o «biosfera», pero el concepto al que da nombre seguro que os resulta familiar: según Vernadski la noosfera es la red de conocimiento humano, la suma de todos nuestros cerebritos individuales, el pensamiento colectivo de la humanidad.


Cuando leo a personas que nacieron en el siglo XIX hablar de estas cosas, por un momento me parecen prácticamente adivinos, como si hubieran podido predecir la existencia de TikTok. Hasta que recuerdo que el punto de inflexión en la colectivización del pensamiento humano no la marcó internet sino el telégrafo. Por primera vez en la historia de la humanidad, nuestras ideas podían dar la vuelta al mundo más rápido que nosotros. Con perdón de las palomas mensajeras, fue en ese momento cuando nuestro pensamiento echó a volar. Hasta entonces, las ideas estaban atrapadas en la física de los cuerpos pesados (y que me perdonen otra vez las palomas). No les era posible moverse más rápido que ellos. Pero gracias al telégrafo, en cuestión de minutos, miles de personas en lugares opuestos del globo podían afligirse o alegrarse por la misma razón.


Fue con la llegada de la electricidad que las sinapsis del cerebro colectivo empezaron a tomar fuerza hasta convertirnos en lo que somos hoy. No una mente colmena, pero si una entidad compleja compuesta por miles de millones de elementos interconectados. Aunque nuestra perspectiva sea la de individuos completamente autónomos, no deberíamos engañarnos: todo lo que pensamos forma parte de la maraña humana.


¿Tiene sentido comparar el conjunto del pensamiento humano con un cerebro? A veces me atasco dándole vueltas a estas cosas. Pero las metáforas no son correctas o incorrectas. Son solo herramientas para entender la realidad y la pregunta que hay que hacerse es si resultan útiles o no.

Yo he decidido que la metáfora del cerebro colectivo me es de gran ayuda. Gracias a ella tolero mejor el devenir del mundo. ¿Culparía yo acaso a una de los millones de neuronas en mi cerebro de un estado general de ansiedad? No, pobre neurona, ¿qué puede hacer ella sola por mucho que se preocupe? Lo que le pediría a esta neurona es que dejara de lamentarse, saliera de su parálisis y ejerciera su función con incasable perseverancia. Me gustaría que favoreciera las sinapsis provechosas, administrara sabiamente los neurotransmisores y se negara a participar en bucles de pensamiento destructivo que empeoraran mi situación y por tanto la suya. ¿Marcaría la diferencia ella sola? No, es muy posible que no lo notase, pero una neurona concienciada es mejor que ninguna y tal vez su comportamiento pudiera influir en las neuronas de su entorno.

Como humana atrapada en la maquinaria del mundo, me siento regular respecto a la velocidad y dirección que ha tomado este tren sin frenos: impotente, insignificante y permanentemente angustiada. Pero como neurona parte de un cerebro colectivo, siento que estoy haciendo bien mi trabajo. No lleno mi entorno de ruido, no propago corrientes de pensamiento dañinas, comparto solo información que me parece útil para el bien común y en la medida de mis posibilidades contribuyo a que otras neuronas de mi alrededor hagan lo mismo. Quizá sea una labor insignificante, pero en ella he encontrado mi propósito. Si el mundo tiene ideas terribles, no será por mí.

 

🎧 Siempre tengo una canción oficial para caminar rápido por Madrid. La última es esta. Es tan efectiva y ayuda tanto a combatir la astenia primaveral que me parecería un crimen no compartirla. Utilizadla bien.

 

Tres podcasts

  1. La historia de la comunicación y las mil maneras en que han viajado las ideas es fascinante y no se me ocurre un sitio donde lo hayan contado de forma más divertida que en este podcast

  2. He visto a mucha gente compartir este episodio de Las hijas de Felipe y no pienso ser menos, porque es un dos en uno: fuente de gozo y sabiduría.  

  3. Me gusta mucho este podcast (ya os lo recomendé hace meses) porque los dos periodistas nunca pierden el humor, pero es inquietante comprobar cómo sus risas suenan más nerviosas semana a semana. Se nota especialmente en este episodio.

 

Tres tuits

¿Recordáis lo que os dije en esta carta? Twitter es una increíble herramienta para compartir ideas y no todas son malas.

  1. Resulta que a alguien en la Antigua Roma tuvo la ocurrencia de llamar a la parte negra del ojo «pupila» (muñequita) porque en los ojos de los demás nos vemos reflejados así, como una figura diminuta. Por si una etimología tan fantástica no fuera suficiente, como comentan muchas personas en las respuestas de este tuit, la misma idea aparece también en otros idiomas (¿anteriores al latín? Es posible. ¿Quién no iba a querer propagar un concepto así?). 

  2. ¿Hacia dónde está mirando ahora mismo el telescopio James Webb. El último tuit de esta cuenta os lo dice. 

  3. Este hilo increíble que cuenta la historia de Magallanes fue el detonante de mi deriva mental esta semana. 

 

Catorce tesoros

Hoy no os traigo un tesoro milenario, ¡sino muchos! Una colección de joyas del MET seleccionadas y comentadas por una persona que trabaja allí.

 

El club

Esta newsletter tiene una fantástica comunidad en Telegram. Para leer los comentarios o participar solo tenéis que uniros usando este enlace

👩‍🎨 Esta semana en la comunidad habéis compartido recursos y páginas sobre arte que son oro y que van a hacernos a todos mucho más felices (post #56)

🤓 Y en nuestra nueva sala del club de lectura (#post 57) nos hemos explayado comentando los puntos débiles y fuertes de Sea of Tranquility.


👉 No he decidido aún la próxima lectura del club, porque creo que es preciso que charlemos antes un poco, así que si habéis participado en las dos lecturas previas o si estáis interesados en las siguientes pasaos por el post #60.

 

Carmen del pasado

Mapi Hermida me invitó a hablar con ella en su podcast sobre algunos de mis proyectos y qué significa para mí esta carta. Si os soy sincera no me he escuchado por temor a caerme tan mal que no quisiera compartirlo aquí. Ya me diréis vosotros qué tal.

 

Hasta aquí la carta de hoy y mi servicio a la comunidad como neurona. Espero que esta metáfora os sirva tan bien como a mí.

 

Conectando con el universo.

 

🧠 Si quieres compartir esta carta con otras neuronas, usa este enlace.

🙋‍♀️ Si pasabas por aquí y quieres apuntarte a este club, suscríbete.


🔎 Si te apetece saber más de mí, sígueme en Instagram y Twitter.

 

🚪 Y si crees que es momento de marcharte, date de baja.